PENSAMIENTOS
SOBRE LAS TICS EN LA EDUCACION
El
primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No
se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es
preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se
transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones
(textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes
culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa
la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
- integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la enseñanza.
- ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.
El
segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero,
es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el
aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las
TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este
segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
los
programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como
objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora
en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el
terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad
presenta.
INTRODUCCION
La educación es el medio fundamental
de las sociedades para conservar, transmitir y transformar la cultura y la vida
de los individuos. En este sentido se constituye en el soporte para el
desarrollo de las humanidades, la ciencia y la tecnología, actividades
sustantivas para el avance y el progreso de las naciones.
Una aspiración de las sociedades es
aumentar la calidad de la formación de los miembros que las integran. Debido a
las transformaciones que se han operado en los últimos tiempos y que ha
originado formas novedosas de interacción entre los diferentes países, dicha
aspiración se ha convertido en una necesidad imperiosa: únicamente con una
formación integral se puede lograr el nivel de competitividad exigido por los
procesos de modernización y globalización. Para poder enfrentar los retos
impuestos por las actuales exigencias internacionales es indispensable
fortalecer la educación nacional.
Si nos enfocamos con
el sistema educativo ecuatoriano a lo largo de la historia ha sido objeto de
varias transformaciones, en cuanto a la organización del currículo, estrategias
metodológicas y la utilización correcta de las técnicas activas que promueven
el desarrollo de: valores, destrezas y habilidades de los adolescentes.
Es importante conocer
el ámbito, costumbres, tradiciones y el medio en que se
desenvuelve el
educando. Por lo tanto es de gran importancia la utilización de técnicas
activas, que permitan desarrollar actitudes críticas, creativas y de
participación.
Permitamos que el
aula se convierta en un verdadero “laboratorio del conocimiento”,donde las
experiencias y vivencias que traen los alumnos sirvan de base para una mejor
orientación en proceso – enseñanza.
Motivemos a nuestros
educandos al juego aprendizaje, utilizando materiales
concretos y que sean
propios de su medio inmediato, utilicemos técnicas de trabajo
grupal, para
facilitar una mejor integración y funcionamiento de los estudiantes.
Ayudemos a los
niño/as a tomar riesgos en el proceso de enseñanza aprendizaje,
mediante el apoyo.
Es importante que se
acostumbre a:
• Escuchar las
opiniones de las demás: Para formar sus propias ideas.
• Compartir: Sus
experiencias y su manera de pensar.
• Criticar: De
manera constructiva las ideas propios de los demás.
• Divertirse: Con
todos los aprendizajes, por más difíciles que sean estos.
• Autoevaluarse: Corrigiendo
sus propios errores con la ayuda valiosa del
maestro.
Si logramos que el
desarrollo de la actividad en el aula sea concreta y operativa
estaremos frente a
una nueva realidad en el campo educativo, es un reto que estamos dispuestos a
ejecutar, propongámonos de seguro que lograremos.
Es necesario que el
maestro no sólo conozca estas actitudes, sino que también las ponga en práctica
en su vida profesional lo que le llegará a formar seres autónomos con valores,
destrezas y habilidades.
El hogar fomenta
valores humanos para proteger a los hijos de las influencias
exteriores, la
escuela debe continuar fortaleciendo no sólo el conocimiento si no las normas
de buena conducta y los valores humanos para tener una personalidad
positiva que impulse
al niño por el camino del bien.
El maestro practica
lo que dice para que el niño o joven desarrollen un espíritu de
amor, afecto y
aprendan a diferenciar lo correcto e incorrecto:
Valores:
Solidaridad,
respeto, autoestima, identidad, honestidad, criticidad,
responsabilidad, justicia,
amistad.
Articulo
La educación es de vital importancia en la vida de todos los seres humanos,es un derecho, todas las personas tenemos derecho a recibir educación. Tener la posibilidad de trasmitirles a nuestras familias, a nuestros amigos el conocimiento que hemos adquirido es sin duda, algo maravilloso.
Si una persona aprende, puede aplicar ese aprendizaje para diversas situaciones de la vida cotidiana, desde la tecnología, sabiendo que la vida evoluciona y sgira a traves de ella.
Pensar es hermoso, descubrir en los libros, en los profesores, en los compañeros, nuevas ideas de la facilidad que nos brinda el internet. Otros caminos, otros modos. Es vital que el aprendizaje sea acompañado de apoyo psicosocial y de el esfuerzo de voluntad que cad persona tenga para aprender y ser mejor cada dia.
CONCLUSION
La tecnología de la multimedia obligan a replantear el sistema educativo a deselvolverse mas y aumentar su conocimento, porque todo en esta vida avanza y debemos estar a la par instruyendonos en cada conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario